La filosofía del marketing: De la misma manera que la concepción de otras ciencias como la química o la medicina han variado a lo largo de la historia, el objeto perseguido por los intercambios también ha sido diferente a lo largo del tiempo.
En la reciente Historia Económica, tras la Revolución Industrial el objetivo perseguido por las empresas han sido diversos; desde la obtención del máximo beneficio hasta el deseo de satisfacer las necesidades de los consumidores. Como consecuencia de esta diversidad de objetivos también han existido distintas orientaciones empresariales. Las empresas han orientado a la producción, a la venta y al consumidor (KOTLER, 1980)
El marketing es sobre todo y antes que una serie de técnicas más o menos desarrolladas, una filosofía de trabajo, es un espíritu de empresa.
Cuando hablamos del marketing nos referimos explícitamente a como satisfacer las necesidades del consumidor de una manera rentable. Traducido a nuestra disciplina, cuando hablamos de marketing nos referimos a como satisfacer las necesidades informativas de los usuarios de una manera rentable, tanto para estos como para la organización. (KOTLER, 1980)
- ANÀLISIS:
- Revolución Industrial
- Objetivos diversos
- Maximos beneficios
- Hasta el deseo de satisfacer las necesidades de los consumidores.
- Distintas orientaciones empresariales.
- Las empresas han orientado a la producción, a la venta y al consumidor.
- Satisfacer las necesidades del consumidor de una manera rentable.
- SÍNTESIS:
El Marketing como Filosofìa surgio con la Revoluciòn Industrial, las empresas tienen objetivos diversos con el fin de obtener los màximos beneficios. Hasta el deseo de satisfacer las necesidades de los consumidores.
Las empresas han orientado a la producciòn , a las ventas y al consumidor. con el fin de satisfacer sus necesidades de una manera rentable.
- RESUMEN:
El Marketing como Filosofia se encarga de satisfacer las necesidades de los clientes y consumidores, orientando las empresas a la producción, ventas y al marketing.
BIBLIOGRAFÌA
CONTRERAS, C. M. (s.f.). http://www.webdelprofesor.ula.ve/economia/mcesar/tema1/tema1.pdf.
KOTLER. (1980). DIRECION DE MARKETING "FUNDAMENTOS Y SOFTWARE DE APLICACIONES" (ESPAÑOL ed.). MADRID: ESPAÑOLA.
MUÑIS, R. (2006). EL MARKETING EN EL SIGLO XXI (DECIMA ed.). MEXICO: CEF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario